Las plataformas virtuales según su naturaleza, se pueden clasificar 3 tipos, como son:
4.1. Plataformas comerciales:
 Son plataformas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia.
| VENTAJAS | INCONVENIENTES | 
| •        Facilidad de instalación • Asistencia técnica ágil y rápida • Testaadas por departamentos de control • Derecho a actualizaciones por la nueva versión del software • Alta fiabilidad y confianza en el sistema • Desarrollo de implementación de Módulo específicos  | Instalación en un único equipo (servidor), si se desea otra instalación hay que comprar otra licencia | 
Cito algunas plataformas de tipo comercial:
| ·         Angel · VerticeLearning · Blackboard · Brihaspati · Desire2Learn · e-ducativa e-ducativa · Edumate · FirstClass · Formacion E-learning(R) · Knowledge Forum · Authorware · Plataforma Mediáfora Mediáfora · Scholar360 · Studywiz · WebCT · Litmos · CyberExtension  | 
4.2. Plataformas de software libre:
Son plataformas que se pueden adquirir sin costo alguno. Una de las más populares es Moodle, y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas.
| VENTAJAS | 
| •        Software confiable y estable en su funcionamiento. • Su adquisición es sin costo alguno. • Permite realizar modificaciones sobre el funcionamiento del sistema (tarea de los programadores de la institución) • La organización de contenidos se realizará por módulos.  | 
Cito algunas plataformas de tipo software libre:
| ·         Tutor · Bodington · Claroline · Dokeos · KEWL · ILIAS · .LRN · LON-CAPA · Moodle · Sakai Project · LogiCampus  | 
4.2. Plataformas de software propio:
Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma Institución Académica, como es el caso de la USAT.
| VENTAJAS | INCONVENIENTES | 
| •        Facilidad de reajuste • Formación de personal experto • Modelo educativo en consonancia con la plataforma  | • Para implementar o actualizar el software, se debe esperar que el grupo de programadores organice el trabajo en procesos de análisis, diseño, implementación y evaluación del software. | 
 Cito algunas plataformas de tipo software propio:
- Agora Virtual
 - Campus Virtual de la PUCP
 - Aula Virtual USAT (LEBIR)
 
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario